viernes, 6 de septiembre de 2013

La higuera

Nombre científico: Ficus carica LINNEO
Nombre común: Higuera, brevera, cabrahiguera

Descripción
Árbol o arbolillo caducifolio de mediano tamaño, de unos 4 a 8 m de altura. Su tronco a menudo retorcido y muy variable en su forma. La corteza es lisa, de color ceniciento y al herirla deja salir un látex irritante. Sus ramas son largas y horizontales que dan origen a una copa muy abierta e irregular. Estas ramas presentan numerosas cicatrices que dejan las
hojas al caer.
Las hojas son alternas, grandes, con el limbo palmeado tri ó pentalobulado, margen aserrado y con un largo peciolo. Su haz es de color verde oscuro, áspero y algo pubescente. 
Su envés es también verde pero más claro.
Las flores son unisexuales, muy pequeñas y de color blanco. Son plantas monoicas y, por tanto, las flores masculinas y femeninas aparecen en el mismo árbol. Tanto las flores masculinas como femeninas se localizan en el interior de unos receptáculos globosos y carnosos. Este receptáculo tiene forma de pera y lleva un pequeño poro apical.
Los frutos verdaderos de la higuera se encuentran en el interior de los receptáculos maduros, que son lo que conocemos con el nombre común de higos. Estos en realidad son infrutescencias comestibles llamadas también siconos. Los higos son de color azul muy oscuro casi negro. Los diminutos granitos que aparecen en su
interior son los verdaderos frutos.

Floración y fructificación
Las higueras florecen en primavera y los higos maduran a finales del verano. Ahora bien si los inviernos son suaves algunas higueras pueden producir una segunda generación de frutos, las brevas, que se forman por autofecundación de las flores que no habían sido polinizadas en primavera, permaneciendo el invierno en el árbol y madurando a finales de primavera. Según
otros autores, también cuando las condiciones ambientales son las adecuadas, consideran que se producen dos floraciones y dos fructificaciones una en primavera que da lugar a las brevas y otra a finales de verano que producen los higos.
Hábitat y distribución
Árbol rústico, indiferente al tipo de suelo, aunque prefiere los fértiles, ligeros y algo húmedos. Requiere un clima seco y caluroso.
Su área natural de distribución es la región mediterránea y Asia suroccidental. En la Península Ibérica, la higuera loca o silvestre (var. caprificus) se extiende principalmente por el centro y el sur.

Usos y curiosidades
La higuera no es un árbol que se pueda observar habitualmente como ornamental en parques y jardines. Es principalmente un árbol cultivado por sus higos comestibles. En las higueras silvestres y en algunas variedades cultivadas la fecundación tiene lugar gracias a la intervención de un pequeño insecto himenóptero, Blastophaga grossorum, sus hembras aladas visitan las flores femeninas y llevan el polen de las flores masculinas. Estas ponen los huevos en las flores estériles de las higueras silvestres (cabrahigueras) y allí nacen primero los machos ápteros (sin alas) que fecundan a las hembras antes de eclosionar. Para eliminar los huevecillos de este insecto presentes en algunos higos, estos se tratan con agua caliente. Los griegos utilizaban ristras colgadas de cabrahigos con el fin de que Blastophaga grossorum tomase el polen de las flores y realizaran la polinización, a este proceso se le denomina caprificación.
Los higos son muy ricos en azúcares y vitaminas (A, B1, C), se pueden comer tanto frescos como secos y son muy empleados en pastelería, confitería y conservas. Con ellos también se puede elaborar alcohol y vinos dulces.
Los higos tienen propiedades ligeramente laxantes y han sido utilizados en medicina popular para las quemaduras y el tratamiento de infecciones de la piel, además son muy buenos en cocimiento para la tos.
El látex lechoso de las higueras se ha empleado para quitar las verrugas y como contiene un gran número de enzimas proteolíticas sirven para cuajar la leche.
Su madera es de mala calidad y por ello tiene poca utilidad.
El nombre genérico de “Ficus” era el nombre que los romanos daban a las higueras, que a su vez parece deriva del griego “sycon”. Su denominación específica “carica” se debe a la región de Caria, en Asia Menor, de donde procedían los mejores higos que eran consumidos en la Roma Imperial.


José Luis Olmo Rísquez

No hay comentarios: